Author: Apreflofas

  • Día Internacional de la Madre Tierra

    Día Internacional de la Madre Tierra

    El Día de la Tierra es un día celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la superpoblación, la producción de contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. Es un día para rendir homenaje a nuestro planeta y reconocer a la Tierra como nuestro hogar y nuestra madre, así como lo han expresado distintas culturas a lo largo de la historia, demostrando la interdependencia entre sus ecosistemas y los seres vivos que la habitamos.

    En APREFLOFAS lo celebramos día a día, pues nuestros logros no son resultado de una efeméride mundial, son el producto de la perseverancia durante más de tres décadas de lucha por la conservación de la naturaleza. Hemos marcado una pauta importante en el movimiento conservacionista nacional.

    Celebremos el día del planeta, de la vida silvestre, de nuestra subsistencia, con logros y no en los calendarios. Son logros, La ley de Vida Silvestre, la estrategia legal para detener el proyecto CRUCITA, la representación en Washington en el proceso contra el país propulsado por la empresa minera, la campaña de sensibilización “Acéptelo es Ilegal”, el proyecto de reforestación Wapinol, la giras ambientales, el Decreto Ejecutivo para impedir el ingreso de Circos con Animales Silvestres al País, la lucha por los bosques de la Península de Osa, el desarrollo de proyectos de Turismo Rural Comunitario, la ONG pionera, desde 1978, en denuncias contra delitos ambientales en medios masivos y por supuesto nuestro gestión para la creación del Parque Nacional Braulio Carrillo.

  • Nueva campaña educa sobre cómo tratar la vida silvestre

    Nueva campaña educa sobre cómo tratar la vida silvestre

    El Chunche

    “Si va con la familia al campo, no alimente a los animales, aunque esos ‘güevilas’ se lo pidan. Eso les hace daño y dejan de buscar comida en el bosque”. Así de simples y directos son los mensajes que da el exfubolista Mauricio el Chunche Montero en la nueva campaña del Ministerio de Ambiente y Energía (Minae), la cual pretende educar a la ciudadanía sobre cómo tratar a la fauna y las flora silvestre.

    Aparte del tema de la alimentación, la campaña –que lleva por nombre Acéptelo, es ilegal, los animales silvestres son de todos nosotros – crea conciencia sobre la ilegalidad de tener animales silvestres como mascotas. También, combate el tráfico ilegal de especies y la cacería, práctica que incluye la captura de pájaros.

    Todas estas conductas son penadas por la Ley de Conservación de Vida Silvestre (N.° 7.317).

    “La reciente modificación de la Ley de Conservación de Vida Silvestre obligó a un cambio de paradigma en el manejo de la vida silvestre, evolucionando a una posición respetuosa hacia esta y fortaleciendo las herramientas para su custodia”, dijo el ministro de Ambiente y Energía, Édgar Gutiérrez.

    La campaña incentiva la participación de la ciudadanía en el resguardo de la naturaleza e invita a denunciar aquellas conductas que perjudiquen la flora y a la fauna . Esas gestiones pueden realizarse por teléfono, al 1192 o en el sitio web:www.minae.go.cr/denuncias-publico

    Acción conjunta. Este es un esfuerzo del Minae, así como de las organizaciones Humane Society International (HSI), Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (Apreflofas) y Cucumelo Films. La iniciativa fue financiada por el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

    Los cuatro cortos televisivos y dos cuñas ya están al aire en canales y radioemisoras. La campaña también cuenta con el sitio (www.acepteloesilegal.org ) y un perfil de Facebook (www.facebook.com/acepteloesilegal ).

  • El Fallo de La Haya es un Triunfo para los Humedales

    El Fallo de La Haya es un Triunfo para los Humedales

    Screen Shot 2016-04-05 at 2.43.15 PMColumna Ambiente Crítico

    Como una de las organizaciones del Frente Nacional por la Protección de los Humedales, no puede la Fundación Neotrópica más que estar regocijada con el fallo de este 16 de diciembre de 2015 por parte de la Corte Internacional de Justicia de La Haya. Recordamos al lector que la razón de la unión de los esfuerzos de este colectivo de organizaciones de la sociedad civil (APREFLOFAS, PRETOMA, Fundación Neotrópica) junto a entidades académicas (Escuela de Biología de la UCR), medios de comunicación (Revista Poder), representantes del activismo artístico (Rocío Carranza) y federaciones estudiantiles (FEUCR, FEITEC, FEUNA) a fines del año 2010 fue precisamente el apoyar las acciones que se emprendieron en razón de la invasión de Isla Portillos.

    La construcción de la argumentación nacional fue exitosa en su integralidad y probó el éxito de la estrategia escogida por aquellos que desde diversas instancias, en dos administraciones consecutivas, mantuvieron su convicción y compromiso con la atención de este reto. Desde la administración Chinchilla Miranda se escogió una estrategia que involucró una participación combinada entre las instancias técnicas jurídicas y científicas a la par de las organizaciones de la sociedad civil organizada.

    Desde nuestra trinchera aportamos insumos técnicos a la causa y desarrollamos la campaña Misión Humedales: Vida para Tod@s (https://www.facebook.com/MisionHumedales). Esta campaña apoyó las acciones del gobierno nacional en lo referente al enfoque ambiental que se escogió como fundamento para el litigio en representación de la vocación ecologista que ha ganado al país reconocimiento internacional. Dos condicionantes caracterizaron ese apoyo: evitar un enfoque xenofóbico y resaltar la importancia del humedal Caribe Noreste y de todos los humedales del país y de Nicaragua con el fin de contribuir a superar la visión tradicional prevaleciente en ambas naciones de que los humedales carecen de importancia como ecosistemas. Esta campaña, que se extendió durante buena parte del 2011, incluyó foros académicos, activismo presencial y virtual, charlas de divulgación, elaboración de productos mediáticos, productos técnicos y organización de actividades masivas.

    La coincidencia con el gobierno nacional en estas acciones no previno una posición crítica constructiva respecto a temas como la construcción de la ruta Juan Mora Porras, el proyecto de aeropuerto de la zona sur o el proyecto Hidroeléctrico El Diquís, cuestionados por la opinión pública en razón de sus potenciales efectos sobre zonas de humedales nacionales. Debemos reconocer que el Gobierno supo respetar esta independencia de criterio. Sin afán de tomar méritos que no nos corresponden, tenemos la esperanza de haber contribuido con un granito en la vuelta que tomó el país enfocando sus ojos hacia el desarrollo de un área de política azul expresada en hitos como un viceministerio enfocado en éstos ecosistemas, una nueva política nacional de humedales y otros buenos pasos que ha dado el país de los muchos que hay que tomar para asegurar la sostenibilidad de estos ecosistemas.

    La administración Solís Rivera tomó la decisión de manejar el conflicto en la etapa en la que lo encontró exclusivamente desde la cancillería. No se coordinaron más acciones con las organizaciones del frente. No expresamos disidencia con esta posición, conscientes de que lo que estaba en juego eran intereses superiores a nuestros intereses particulares. Conocíamos la calidad del personal técnico a cargo de primera mano. Sin embargo, sí mantuvimos una actitud vigilante y nos manifestamos ante la opinión pública en apoyo o cuestionamiento de las acciones de las partes cuando lo consideramos pertinente, manteniéndonos fieles a la misión que nos planteamos. Miembros del frente continuaron participando con independencia en el desarrollo de varias iniciativas dentro del diseño e implementación de las políticas azules que afectan a los humedales hoy día.

    Al decir el Presidente Solís que este es un triunfo del Estado costarricense y que “aquí no hay partidos, aquí no hay gobiernos, no hay administraciones, sino un único pueblo, una única República que se une a una tesis que hace justicia”, sentimos la necesidad de agregar que desde nuestra perspectiva un elemento diferenciador de la posición de nuestro país es que fue un triunfo no sólo de la democracia representativa sino también de la participativa. Fue un triunfo de las tres mil quinientas personas que se reunieron en la Plaza de la Cultura el 11 de marzo del 2011 para cantarle a los humedales con la música de una plétora de artistas que donaron su tiempo. Fue el triunfo de las televisoras nacionales que se unieron a la campaña y donaron su espacio para que se proyectaran los videos de la misma. Un triunfo de los personajes de la cultura popular costarricense que regalaron su imagen y tiempo para estos videos. Fue un triunfo de todas y todos los costarricenses que se sensibilizaron con la información del gobierno nacional o las acciones de esta campaña y que expresaron en una enorme diversidad de formas el apoyo por la posición más que de búsqueda al respeto de la soberanía, de liderazgo ambiental que asumió el país.

    Ciertamente, como organizaciones no gubernamentales es nuestra misión ser parte de la conciencia de la sociedad. No podemos detenernos a pensar que todo está alcanzado o ganado, que todo es perfecto. Es nuestra misión atrevernos a soñar. Y cuando esos sueños se cumplen debemos soñar otra vez con el fin de mantener el flujo de ideas que construyen el progreso y la justicia socio-ecológica.

    Siguen aún pasos en este asunto, mediante los cuales el país deberá alcanzar la valoración de los daños materiales causados con la violación ambiental de nuestro territorio. Recordamos con simpatía cuando se nos miraba con escepticismo por producir un reporte con esa valoración de servicios ecosistémicos como un instrumento para contradecir las expresiones de políticos nicaragüenses que llamaron a Isla Portillos “Un pantano sin valor”. Al igual que antes, estamos a las órdenes del país.

    Esperamos, más allá del éxito del fallo de hoy, que el proceso que sigue sirva para que los países concilien sus intereses y verdaderamente hagan un esfuerzo transfronterizo para cuidar este tesoro común. Mejor momento que después del acuerdo de la COP21 en París, no puede haber.

    (*) Bernardo Aguilar González
    Director Ejecutivo, Fundación Neotrópica

  • Costa Rica echa mano de nuevas tecnologías para proteger al jaguar

    Costa Rica echa mano de nuevas tecnologías para proteger al jaguar

    Screen Shot 2016-04-05 at 2.46.25 PMEl jaguar, el felino más grande de América, rey y símbolo de las selvas centroamericanas, está en peligro de extinción; pero investigadores costarricenses se resisten a dejarlo desaparecer echando mano de la tecnología: con collares con GPS y cámaras ubicadas estratégicamente entre el bosque. “Queremos generar información que nos permita ver el movimiento, los patrones de actividad de los jaguares y cómo utilizan el hábitat”, explicó a AFP Víctor Montalvo, director del Instituto de Manejo de Vida Silvestre de la Universidad Nacional (UNA). Entre la exuberante vegetación de los parques naturales de Corcovado, extremo sur de Costa Rica; y de Barbilla, en las provincias de Limón y Cartago; o en el parque de Santa Rosa, la mayor reserva de bosque tropical seco de Centroamérica, los investigadores del Programa Jaguar de la UNA colocan cámaras y trampas inofensivas para atrapar a los felinos. Una vez que les colocan collares con dispositivos GPS, los jaguares quedan en libertad en su hábitat, revelando a su paso por extensas zonas gran cantidad de información. El constante monitoreo “nos permite tomar decisiones de manejo”, comentó Montalvo. Los jaguares son indicadores de la salud del bosque: “Cuando ellos desaparecen se dan extinciones secundarias y se modifica la estructura y dinámica del ecosistema. Donde hay jaguares uno puede decir que el estado de conservación es bueno, donde las poblaciones están disminuyendo quiere decir que no estamos haciendo bien el manejo de las áreas”, agregó. “Ellos son controladores biológicos, como son superdepredadores mantienen reguladas las condiciones de especies autóctonas que se reproducen rápidamente como el tepezcuintle o el saíno”, añadió Felipe Hernández, vicepresidente de la Asociación Preservacionista de Flora y Fauna Silvestre (Apreflofas). En peligro de norte a sur Según Montalvo, los jaguares eran una especie predominante desde el norte de Argentina hasta el sur de Estados Unidos. Sin embargo, por el deterioro de los ecosistemas han sido diezmados hasta desaparecer en países como en El Salvador, en el suroeste de Estados Unidos y en el norte de México. Está en grave peligro en otros como Brasil y el resto de las naciones de Centroamérica. Pero desde los años de 1970 se redujo su caza gracias a campañas internacionales contra el comercio de sus pieles, y a controles adoptados por la Convención Internacional sobre Comercio de Especies Amenazadas de Flora y Fauna, de la ONU. Actualmente está bajo régimen de protección en toda América Latina. Hernández comentó que, además de la caza, el desarrollo no planificado afecta el hábitat de los jaguares. “También por las carreteras, que inevitablemente tocan el 25% del territorio protegido del país donde se encuentra la especie, y crean barreras artificiales que los aíslan”, explicó. Con base en muestras tomadas en áreas protegidas, los expertos calculan que en Costa Rica existen menos de 500 jaguares. Es difícil determinar la situación de la especie en el resto de Centroamérica por falta de investigaciones. El Programa Jaguar fue creado en 1990, aunque no fue sino hasta recientemente que comenzó a utilizar tecnología de punta para monitorear, llevar registros de los especímenes y aumentar la información sobre la especie y su hábitat. En Costa Rica, el jaguar aún está grave riesgo por la cacería y actividades como la extracción de oro en áreas protegidas. Algunos campesinos los perciben como una amenaza porque al salir de las reservas donde habitan se comen al ganado de fincas aledañas. Precisamente, además de la conservación, el monitoreo de los jaguares permite advertir a los finqueros para que protejan su ganado cuando se les detecta en las cercanías de sus propiedades. En regiones como la provincia noroccidental de Guanacaste, donde está Santa Rosa, hay registros de la recuperación de la población de jaguares gracias a los esfuerzos realizados por la UNA y otras organizaciones protectoras.

    Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección:http://www.elcomercio.com/tendencias/costarica-tecnologia-jaguar-proteccion-extincion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com

  • Apreflofas 05

    Bllo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

  • Apreflofas 06

    Bllo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

  • Apreflofas 07

    Bllo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.

    Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem. on ultricies nisi voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.Illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.voluptatem, illo inventore veritatis et quasi architecto beatae vitae dicta sunt explicabo nemo enim ipsam voluptatem.