oso-perezoso

La fauna silvestre es de dominio público y las regulaciones a los centros que albergan fauna silvestre son urgentes. La Comisión Nacional de Vida Silvestre tiene la función de apoyar al MINAE-SINAC con asesoría técnico- científica en las evaluaciones a estos sitios mediante el diseño del reglamento a la Ley de Conservación de Vida Silvestre que se encuentra en su fase final.

Este instrumento legal establece una serie de regulaciones, tales como evaluaciones  periódicas, cumplimiento de protocolos, responsabilidades de los regentes de los sitios y categorización adecuada de los mismos.

Como parte de la Comisión nos alegra informar que gracias a la gestión de sus miembros y sociedad civil ya se tomaron cartas en el asunto con respecto al caso particular del Sloth Sanctuary Costa Rica. El día de hoy recibimos un comunicado oficial de parte del MINAE-SINAC donde indican que el centro ya fue visitado en dos ocasiones por funcionarios del Área de Conservación La Amistad Caribe del SINAC, y está pendiente otra visita con un equipo multidisciplinario que realizará una evaluación integral.

Además menciona que la “situación en particular es compleja, ya que existen procesos penales recíprocos pendientes entre los denunciantes de la situación del refugio y los propietarios del mismo. “

La fauna silvestre es de dominio público, y todos los actores de la comisión se han comprometido a velar por el manejo adecuado y bienestar de los animales por su valor propio y para la conservación.

Tal como lo indica el comunicado: “Estamos comprometidos con la vida silvestre por razones éticas y por la dignidad de los animales.”

La Comisión Nacional de Vida Silvestre esta conformada por el Instituto Internacional en Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ICOMVIS), Escuela de Medicina Veterinaria de la UNA, Escuela Biología de la UCR, Colegio de Biólogos de Costa Rica, y las organizaciones no gubernamentales Humane  Society International y #APREFLOFAS